
¿Qué es un Analista de Sistemas?
Un analista de sistemas o a veces simplemente analista, en la disciplina de la ingeniería del software, es aquel individuo responsable de investigar, planear, coordinar y recomendar opciones de software y sistemas para cumplir los requerimientos de una empresa de negocios. (Kendall y Kendall)
¿Qué habilidades debe tener un analista de sistemas?
El analista de sistemas juega un rol vital en el proceso de desarrollo de los sistemas. Un analista de sistemas exitoso debe adquirir cuatro habilidades: analítica, técnica, gerencial, e interpersonal. Las habilidades analíticas permiten al analista de sistemas entender a la organización y sus funciones, las cuales le ayudan a identificar oportunidades, analizar y resolver problemas. Las habilidades técnicas ayudan al analista de sistemas a entender el potencial y las limitaciones de las tecnologías de la información. El analista de sistemas debe ser capaz de trabajar con varios lenguajes de programación, sistemas operativos, y plataformas hardware de computadoras. Las habilidades gerenciales ayudan al analista de sistemas a administrar proyectos, recursos, riesgos, y cambio. Las habilidades interpersonales ayudan al analista de sistemas a trabajar con los usuarios finales así como con analistas, programadores, y otros profesionales de los sistemas.
¿Un analista de sistemas es más que un programador?
Es una categoría profesional de rango superior a la de programador y a la de diseñador.
¿Cuál es su perfil profesional?
El perfil tradicional del analista es analizar. Las cualidades que se esperan de un analista son esencialmente la capacidad de abstracción y de análisis. Los conocimientos que requiere son aquellos relacionados con las técnicas de análisis de sistemas de información:
¿Qué diferencia hay entre un analista de sistemas y un ingeniero de sistemas?
Ni los analistas ni los ingenieros programan. Los analistas hablan con el cliente, toman los requisitos y diseñan el sistema en grandes bloques, elaboran los contratos, el calendario, los presupuestos económicos y los plazos de entrega.
Los ingenieros toman los bloques y los dividen en unidades funcionales y los integran en el calendario de desarrollo. También diseñan las baterías de pruebas, comprueban los resultados, vigilan la implantación e implementación del sistema, recopilan los errores detectados, verifican el cumplimiento del calendario y se lo comunica al analista.
Finalmente, son los programadores los encargados de crear el código de cada una de las unidades funcionales, crear y correr las baterías de pruebas, avisar al ingeniero de las incidencias encontradas (retrasos por fallos en el software de terceros, por ejemplo). Naturalmente: aunque no programen, lo ideal es que hayan programado alguna vez "algo". Si no, le sería muy complicado al analista calcular los tiempos de desarrollo.
¿Para qué me prepara esta Carrera?
El egresado de la carrera de Analista de Sistemas de Computación será capaz de:
¿Qué contenidos específicos se dictan?
La Carrera está orientada al desarrollo e implementación de aplicaciones WEB. Los contenidos, entre otros, son:
PROGRAMACION: HTML, CSS, JScript, PHP, MySQL
COMPUTACION: Redes, Plataforma Cliente/Servidor, LINUX, Administración de Redes
SISTEMAS: Técnicas de Análisis, Diseño (Hipermedia, UML, etc), Técnicas de Implementación
¿Puedo hacer docencia con el título de esta Carrera?
En principio sí. La Carrera es técnica (no es docente). No obstante, el título es habilitante para ejercer la docencia, pero se requiere tener capacitación pedagógica (que en nuestra carrera no se da) por resolución ministerial.
Tengo estudios en la universidad, ¿puedo homologar materias?
Sí. En éste sitio se explica que documentación que se necesita y de qué forma se presenta la misma. Existen plazos para la presentación de pedidos de homologación que son fijados por el ministerio de educación.
Cuando termine esta carrera, ¿puedo seguir en la universidad?
Sí. Tenemos convenios de homologacón de materias con dos universidades privadas. Gracias a estos convenios nuestros egresados continuan sus estudios en estas universidades cursando 4º y 5º año y obteniendo el título de Ingeniero en Sistemas. Ver información detallada en nuestro sitio.
Mis horarios laborales me complican el cursado normal de la Carrera. ¿Qué puedo hacer para continuar mis estudios?
La Carrera es presencial y tiene dos modalidades de cursado: alumno REGULAR y alumno LIBRE. Para el primer caso se requiere un porcentaje de asistencia. En el segundo caso la asistencia no es condicionante pero cambia el sistema de exámenes. No obstante, existen excepciones que debidamente fundamentadas por el alumno y presentado docuementación que respalde su situación, puede ser considerado como REGULAR.
¿Es importante la edad para iniciar esta Carrera?
De ninguna manera. La Carrera está pensada para toda aquella persona que aspire a ser profesional en el área de sistemas sin considerar su edad. Solo se requiere tener el secundario aprobado.
Debo materias del secundario, ¿puedo inscribirme igual?
Sí. La inscripción en este caso es condicional, es decir, no es alumno regular hasta que no termine el secundario. Mientras tanto puede cursar y/o rendir exámenes en el nivel terciario. Por calendario ministerial se establecen las fechas para rendir en la secundaria las materias que adeuda.
Desarrollo e Implementación:
Graduado de nuestra Carrera
© 2014 | Todos lo derechos reservados
Lunes a Viernes de 20 a 22 hs
Bedelía - 1º piso - Nivel Terciario
Bv. Oroño 690 - Rosario
Encuentra tus respuestas